*Rinden protesta integrantes de Sepasev, Seimh y GIM, figuras encargadas de
implementar y dar seguimiento a los trabajos para prevenir y erradicar la violencia
de género.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la titular de la Comisión Nacional para
Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), María Fabiola
Alanís Sámano, tomaron protesta a los integrantes de los Sistemas Estatales de
Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
(Sepasev) y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Seimh), así como al Grupo
de Trabajo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM).
Lo anterior como parte de las acciones gubernamentales para atender la Alerta de
Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) activada desde el pasado 18 de
agosto en los 60 municipios de la entidad y que incluye medidas de prevención,
seguridad, justicia, y reparación del daño.
Desde el Palacio de Gobierno, sede del evento protocolario, la titular del Ejecutivo
estatal, recordó que desde su primer día de mandato el compromiso ha sido
trabajar con perspectiva de género y acabar con las agresiones e injusticias que
prevalecen en contra del sector femenino.
“Ya no son los tiempos de que marcaban al 911 para reportar violencia y no
ocurría nada, jamás volveremos a las épocas en que de 137 carpetas de
investigación por feminicidio el 98 por ciento quedaban impunes supuestamente
por falta de elementos; es indignante que en 2020 de 16 muertes violentas con
características de feminicidio únicamente había una sola carpeta de investigación”,
expuso.
Por ello, propuso a una mujer para encabezar la Procuraduría General de Justicia
del Estado (PGJE) y giró instrucciones para que las denuncias de violencia contra
las mujeres se atiendan de inmediato, exista un registro de seguimiento, atención
psicológica, jurídica y los refugios den asilo a las víctimas.
“Las mujeres en Tlaxcala hoy tienen una gobernadora aliada, no están solas,
estamos haciendo una nueva historia en donde haremos notar que aquí es una
mujer quien gobierna”, resaltó.
En su intervención, la titular de la Conavim, Alanís Sámano, manifestó el respaldo
del Gobierno Federal y la importancia del trabajo conjunto para prevenir, detener y
contener los delitos que afectan a mujeres y niñas, para que no queden impunes,
tal como se comprometió el presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador, a fin de salvaguardar la vida de este sector de la población.
“La alerta de violencia de género es una extraordinaria oportunidad sobre todo
cuando se da en un momento de arranque de la administración encabezada por
una mujer comprometida, con trayectoria, feminista, que tiene el respaldo del
pueblo de Tlaxcala, con toda la capacidad, la fortaleza y la convicción de hacer de
la Alerta de Violencia de Género un mecanismo que realmente de resultados para
las mujeres y las niñas de este estado”, subrayó.
En esa misma tesitura, anunció que ya se planea la construcción de un segundo
Centro de Justicia para las Mujeres en la entidad para que las tlaxcaltecas sean
atendidas de manera integral.
Previamente, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, coincidió
con la funcionaria federal en que “el problema de la violencia requiere que se
involucren todos los sectores de la población, no es lucha dividida o de
separación, es un llamado a la unidad para que el flagelo que lastima a Tlaxcala a
México y el mundo, termine”.
A su vez, la titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni,
detalló que el Sepasev, el Seimh y el GIM, están conformados por representantes
de instituciones de los tres Poderes del estado y niveles de gobierno, quienes
pondrá en marcha 32 propuestas y 86 acciones en los 60 municipios, con las que
se busca poner fin a la violencia y garantizar la seguridad de las más de 658 mil
mujeres que habitan la entidad.


