Inicio Tlaxcala

SE COMPROMETEN GOBIERNO DEL ESTADO SEMARNAT Y CONANP A PROTEGER LA MALINCHE

*El gobierno de Lorena Cuéllar buscará resolver

problemas en esta reserva natural.
*Prevén la creación de la Procuraduría Ambiental.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros suscribió

con los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno de

México, María Luisa Albores González y de la Comisión

Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp),

Roberto Aviña Carlín, el Acuerdo Macro Área Natural

Protegida La Malinche con el que se comprometieron

a implementar acciones y proyectos conjuntos para

proteger la montaña.

El teatro al aire libre del Parque Nacional fue sede

del evento en el que la mandataria estatal mencionó

que después de 26 años de olvido por parte de

administraciones antecesoras, su gobierno buscará

resolver los problemas que enfrenta este bosque como:

tala ilegal, presencia de plagas, cambio de uso de

suelo sin autorización, incendios provocados,

introducción de especies y repercusiones del cambio climático.

Destacó que gracias al respaldo del presidente Andrés

Manuel López Obrador y las dependencias federales,

desde los primeros días de su administración

incrementó la presencia de elementos de seguridad

pública, del Ejército y de la Guardia Nacional (GN),

quienes recorren diariamente la zona y vigilan los

nueve accesos al parque.

Además, ordenó la cancelación de permisos para

extraer madera de la zona boscosa, lo que ha derivado

en el aseguramiento de seis personas y diez vehículos,

así como la clausura de depósitos en los que se

almacenaban recursos naturales obtenidos presuntamente de forma ilegal.

Con la firma del acuerdo, la titular del Ejecutivo

destacó que se reforzarán las medidas ya implementadas

en La Malinche con la presencia de un número

mayor de elementos de los distintos cuerpos de

seguridad, la construcción de un cuartel de la

Guardia Nacional (GN) y seis casetas de control

en puntos estratégicos, equipadas con medios de

comunicación y con los guardabosques necesarios,

así como la creación de la Procuraduría Ambiental.

“Habrá actividades deportivas que fortalezcan la salud

y el bienestar, que den otro tipo de ingresos

a las familias que habitan la montaña, es

necesaria más gente cuidándola para evitar la

tala clandestina, basta del ecocidio a nuestro bosque.

Con el acuerdo que hoy estamos firmando

vamos a tener más herramientas para luchar

contra estos problemas, soy la primera en reconocer

la tarea que aún tenemos pendiente, para

que esta reserva sea más limpia, verde, sustentable y segura”, externó.

En su intervención, la titular de la Semarnat,

María Luisa Albores resaltó que el Parque

Nacional La Maliche (PNM) es una de las

regiones prioritarias de conservación por

parte del Gobierno de México, al ser la quinta

montaña más alta de México, hogar de una gran

diversidad de especies y pulmón esencial

de la región que posee un valor sociocultural.

Detalló que La Malinche abarca 46 mil 102

hectáreas de doce municipios del estado de

Tlaxcala y cuatro de Puebla, donde se registran

919 especies endémicas, lo que demuestra la

urgencia de consolidar una estrategia de

conservación sustentable.

“El acuerdo sentará las bases que permitan

coadyuvar en la implementación de acciones

que fortalezcan la administración, manejo, protección,

conservación, restauración de ecosistemas y el

desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas, así

como de humedales de importancia internacional

que se ubican en esta entidad. Todo el sector

ambiental estamos para sumarnos con ustedes,

para hacer equipo, vienen cosas buenas para Tlaxcala”, mencionó.

Reconoció las labores emprendidas por la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros contra la tala clandestina y mostró su disposición de seguir con el trabajo coordinado para implementar una política ambiental conjunta.

A su vez, el secretario de Medio Ambiente, Luis Antonio Ramírez Hernández, informó que junto con las acciones contra la tala se lleva a cabo el control del gusano descortezador, con el apoyo de trece brigadas de saneamiento que cubrirán en una primera etapa 520 hectáreas de polígonos afectados.

De la misma forma, indicó que en el estado durante el 2021 se reforestaron 82.6 hectáreas con 82 mil 877 árboles, las labores incluyeron el acomodo de residuos maderables, la construcción de zanjas bordo y el mantenimiento de todas las obras de conservación del suelo existentes.

“Continuaremos con los trabajos que nos han sido encomendados por la gobernadora y de manera coordinada con la secretaría federal, el establecimiento de una propuesta de manejo integral del bosque con la participación de la academia, centros de investigación ciudadana, municipios ambientalistas, dependencias del gobierno federal, pero principalmente con las comunidades de este bosque”.

A la firma de este acuerdo también acudieron la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Puebla (SMADS), Beatriz Manrique Guevara; la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, Marcela González Castillo; presidentes municipales, pobladores de la montaña y guardabosques.

Previous articleREGISTRA SESA 18 CASOS POSITIVOS DE COVID-19 EN TLAXCALA
Next articlePOLICÍA DE MONTAÑA DETUVO A DOS PERSONAS POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Y ASEGURA MATERIAL FORESTAL EN LA MALINCHE